Navigation – Plan du site

AccueilL’Atelier du CRH03.1La campaña de África de la Unión ...

La campaña de África de la Unión Liberal. ¿una Crimea española?

Juan A. Inarejos Muñoz

Résumés

La campagne d’Afrique de l’Unión Liberal.Une Crimée espagnole ?
D’une manière générale et selon les lieux communs de l’historiographie qui a abordé la politique extérieure de la deuxième moitié du règne d’Elisabeth II, les interventions armées de cette époque ont été interprétées d’une manière romantique, quijotesca et sans objectifs définis. La guerre que l’Espagne entreprit contre le Maroc fut considérée sous ses paramètres. Cette série de topiques sera mise en question dans cet article qui aura pour but de retracer les causes qui favorisèrent le conflit et son impact ultérieur dans les schémas d’articulation et de socialisation des discours nationalistes. Cette étude traitera aussi du poids de la politique intérieure et de l’importance exercée par l’opinion publique au moment d’orienter la politique extérieure espagnole. Le schéma analytique de ce travail prétend dépasser la simple narration des phases du conflit pour aborder les débats qui s’organisèrent autour des stratégies à suivre au sujet des alliances de l’Espagne avec les principales puissances européennes (l’Angleterre victorienne et la France de Napoléon III) et de leurs intérêts respectifs en Nord-Afrique.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1  El balance dista de ser satisfactorio desde que José María Jover Zamora levantase acta hace ya más (...)
  • 2  No existe ninguna monografía de conjunto sobre la política exterior de la etapa bajoisabelina. La (...)

1No abundan los estudios sobre la política exterior española del siglo xix.1 Además, el momento en el que España interviene internacionalmente, por primera vez tras la emancipación de la mayoría de sus posesiones americanas, sólo ha sido objeto de estudios muy parciales.2 Se demanda una mayor profundización, que debe realizarse con las nuevas perspectivas de una historia transnacional que aborde los flujos sociopolíticos y las relaciones económicas, así como los respectivos entornos culturales, desde los que se despliegan los acuerdos y los conflictos entre los Estados nacionales constituidos en el siglo xix. En este sentido, España fraguó y consolidó, en la época de la Unión Liberal, los contenidos de lo que se puede catalogar como las primeras actuaciones internacionales del nacionalismo español.

2En general, ha constituido un lugar común en la historiografía que ha abordado la política exterior del periodo bajoisabelino la consideración de estas intervenciones como románticas, quijotescas, inconexas y sin objetivos definidos. Este artículo está inspirado por una preocupación central: cotejar y contrastar los tópicos vertidos sobre uno de los temas más descuidados por la historiografía española contemporánea. Un análisis que trasciende el relato de los episodios bélicos para abordar los factores determinantes de la intervención, desde el peso la coyuntura política interna al protagonismo de la opinión pública en la toma de decisiones.

3La campaña marroquí constituyó un hito decisivo en el largo y controvertido proceso de nacionalización decimonónico. Se ha prestado un interés preferente a desentrañar quiénes fueron los agentes impulsores del respaldo nacionalista orquestado, a discernir las razones de su desigual seguimiento y a desbrozar los perfiles de los conceptos acuñados en el marco de los discursos historicistas que afloraron para justificar, adular y amparar las operaciones. El desmenuzamiento de esta retórica permitirá discriminar las reformulaciones que las diferentes culturas políticas realizaron de este discurso nacionalista, lecturas reveladoras de las distintas estrategias en disputa por el poder.

4El análisis de los objetivos, implicaciones y logros obtenidos durante la campaña de África permite cotejar el conflicto marroquí con las guerras que Francia e Inglaterra emprendieron durante los años centrales del siglo xix. Sus posibles disimilitudes o puntos de contacto han posibilitado dilucidar el grado de excepcionalidad de la intervención impulsada por O’Donnell. Una investigación hilvanada a partir del manejo de la correspondencia cruzada entre el embajador francés en Madrid y el Gobierno de Napoleón III albergada en los Archives du Ministère des Affaires Etrangères de París. En este sentido, el rastreo de los despachos diplomáticos ha resultado decisivo a la hora de abordar la concepción imperial de la política exterior unionista y los instrumentos que utilizó el Emperador para apoyar e intentar hacer prevalecer sus intereses en España, destino preferente de las inversiones francesas a mediados del siglo xix.

En torno a los porqués de la guerra hispano-marroquí

  • 3  Pérez Galdós, B.: Aita Tettauen, en Obras completas (Cuarta Serie), Madrid, M. Aguilar, 1945, p. 2 (...)

Demostró el general O’Donnell gran sagacidad política inventando aquel ingenioso saneamiento de la psicología española. Imitador de Napoleón III, buscaba en la gloria militar un medio de integración de la nacionalidad, un dogmatismo patrio que disciplinara las almas y las hiciera más dóciles a la acción política. Con las victorias de Crimea y de Italia fabricó Napoleón patriotismo, más o menos de ley, que hubo de servirle para consolidar su imperio. Francia nos daba las modas del vestir, las modas del pensar y del sentir artístico: nos hacía los ferrocarriles; nos ponía, con mano de niñera ilustrada, en los andadores del progreso; de Francia trajimos también una remesa de imperialismo casero y modestito, que refrescó nuestro ambiente y limpió nuestra sangre, viciada por las facciones. Los partidos de oposición, deslumbrados por el espejismo histórico, cayeron en el artificio.3

5En agosto de 1858 el embajador francés en Madrid desglosó las maniobras orquestadas por el nuevo jefe del Ejecutivo isabelino para afianzar su basamento de apoyo, a quien consideraba en una situación crítica acosado por las fuerzas de la reacción y de la revolución. La manipulación de las listas de electores que debían tomar parte en los futuros comicios constituyó la primera de las estrategias. En segundo lugar transmitió al Ministro de Exteriores de Napoleón III las propuestas lanzadas desde las columnas de los diarios ministeriales:

  • 4  Archives Ministere Affaires Etrangeres France (en adelante AMAE), Section Correspondance Politique (...)

Différents journaux d’opinion favorable au Comte de Lucena et qui voudraient offrir au sentiment public un appât d’honneur national, en lui montrant un généraux emploi des armes espagnoles, parlent de la nécessite, toujours urgente, de réprimer les brigandages des pirates du Riff, et de rendre à l’Espagne sur les côtes d’Afrique quelque chose de son renom des temps passés, et de la splendeur d’une domination depuis longtemps presque totalement disparue. Mais l’esprit national est trop engourdi par l’habitude de la décadence pour se laisser réveiller et entraîner par ces glorieuses velléités4

  • 5  Para situar el estado de las relaciones hispano-marroquíes y los cambios operados durante la prime (...)
  • 6  De forma similar a la transformación operada por el ejército francés tras las campañas de Crimea e (...)
  • 7  AMAE, CPE, t. 852, 10-9-1858, p. 10-13.

6Más allá de la incredulidad que estos planes le despertaron, el diplomático esbozó algunos de los móviles que impulsaron la futura campaña marroquí ya apuntados con agudeza en el fragmento inicial por Benito Pérez Galdós, uno de sus críticos más reputados: insuflar aliento al sentimiento nacional con el objetivo de soterrar la inestabilidad y las disensiones políticas internas. Apenas un mes más tarde su opinión había variado. Por entonces ya explicitó sus dudas sobre las intenciones de O’Donnell a raíz de las escaramuzas que tenían lugar en las inmediaciones de las posesiones españolas en África y la campaña de prensa emprendida en los diarios ministeriales, desde cuyas columnas se reclamaba una respuesta contundente.5 El enviado francés sopesó la posibilidad de que el conde de Lucena no dejase escapar una ocasión tan idónea para poner a prueba las armas españolas y transformar la imagen del ejército, de instrumento de las luchas políticas internas – baste recordar la “Vicalvarada” – a sujeto y objeto de glorias nacionales en el exterior.6 En el extremo opuesto, la celebración de elecciones, la debilidad financiera, la necesidad de incrementar los efectivos militares o el establecimiento de milicias provinciales eran, bajo su punto de vista, algunos de los inconvenientes que podían obstaculizar la intervención.7

  • 8  AMAE, CPE, t. 852, 8-11-1858, p. 91-93.
  • 9  La inusual existencia de fondos en el erario español a partir de 1858 llevó a Inglaterra a solicit (...)

7A comienzos de noviembre el Sultán marroquí accedió a indemnizar a España por los actos de pillaje que habían tenido lugar en las inmediaciones de los enclaves africanos en 1856. Se trataba de una situación inédita, de ahí que el embajador francés no dudase en calificar la iniciativa como una pequeña victoria diplomática, campo donde según éste España se mostraba fiera. En el éxito de las gestiones diplomáticas influyeron los preparativos militares que se estaban llevando a cabo en Cádiz, donde paralelamente habían comenzado a ser pertrechados varios buques de guerra. A los ojos del diplomático el optimismo que irradiaba la nueva administración unionista, en contraste con la sensación de decadencia que había descrito apenas tres meses atrás, no concordaba con la situación económica, financiera y política en la que se encontraba el país. Una confianza que atribuyó a los réditos que generaría la reactivación del proceso desamortizador durante los próximos años. Las plusvalías resultantes, según le había transmitido O’Donnell en persona, serían invertidas en sectores como los ferrocarriles, mejoras en la red de carreteras, impulsar la modernización de la marina de guerra y robustecer determinadas fortalezas estratégicas del norte peninsular.8 Optimismo y disponibilidad de recursos.9 Dos nuevos sumandos que hay que agregar al conjunto factores que determinaron la intervención marroquí.

  • 10  AMAE, CPE, t. 852, 5-12-1858, p. 170-171.

8Una empresa que O’Donnell tenía en mente desde hacía algunos años, según reconoció al embajador francés. Una expedición que metiese en cintura a los “piratas” del Riff permitiría, en palabras del conde de Lucena, incrementar la trascendencia del puerto de Ceuta, proyecto para el cual ya había solicitado la aprobación de diversos fondos. Unas grandilocuentes aspiraciones para el diplomático galo, quien aconsejó a su Ministro restar valor a los proyectos de un hombre inquieto ilusionado con devolver a España su antigua influencia. Las seculares intrigas que habían acabado con los gobiernos precedentes le auguraban una incierta permanencia al frente del Ejecutivo.10

  • 11  “Sumisión” derivada del falseamiento electoral de los comicios celebrados unos meses antes, manipu (...)

9Para el líder unionista la anhelada ascendencia pasaba por obtener una victoria militar que había que preparar y abonar en varios frentes. Durante la primavera de 1859 ya había conseguido el beneplácito de unas sumisas Cortes para incrementar el número de efectivos del ejército.11 Una docilidad que contrastó con los obstáculos a los que tuvo que hacer frente en el terreno diplomático. El silencio inicial de Francia fue instrumentalizado por los diarios de la oposición moderada para despotricar contra la supuesta censura a la intervención impuesta por el Gobierno de Napoleón III. Unas críticas que el Emperador, consciente de la necesidad de reforzar sus apoyos internacionales tras su intervención en los estados italianos, se apresuró a cortar de raíz, según se desprende del telegrama que envió a su Ministro de Exteriores:

  • 12  AMAE, CPE, t. 854, 7-9-1859, p. 31. Traducción propia: “Publique una nota en el diario Le Moniteur (...)

Faites mettre une note dans Le Moniteur qui montre les dangers que avons á courir de la part du Maroc et de la satisfaction que nous éprouverions á voir l’Espagne venger ses affronts. Ce serait pour répondre aux journaux espagnols qui prétendent que la France est opposée á hâter expédition contre le Maroc.12

  • 13  AMAE, CPE, t. 854, 15-9-1859, p. 37-39.
  • 14  En diálogo con la tesis defendida por Josep María Fradera:”Debe recordarse que la guerra de 1859-1 (...)

10Los intereses estratégicos y económicos que Inglaterra y Francia poseían en la zona explican las reticencias que mostraron frente a una posible intervención y sus esfuerzos por resolver el conflicto por la vía diplomática. A mediados de septiembre el embajador inglés en Madrid reconoció de forma confidencial ante su homólogo francés haber recibido órdenes de ofrecerse como mediador. El Gabinete o’donnellista rechazó la oferta al esgrimir que ninguna intervención extranjera podía arbitrar en un asunto que afectaba al siempre irascible “honor nacional”.13 En la misma correspondencia el embajador francés informó que Calderón Collantes le había asegurado que los objetivos que perseguían no eran otros que obtener una satisfacción por los insultos recibidos, lejos de cualquier proyecto de conquistas territoriales.14

  • 15  AMAE, CPE, t. 854, 17-9-1859, p. 43-44.
  • 16  Véase la circular completa en Jerónimo Becker: España y Marruecos: sus relaciones diplomáticas dur (...)

11La declaración de intenciones del Ejecutivo de O’Donnell no satisfizo las presiones inglesas. Durante una conversación que su embajador en Madrid mantuvo con O’Donnell amenazó con una hipotética ocupación militar de Tánger con el objetivo de evitar toda tentativa de intervención española sobre el enclave marroquí. A los ojos del conde de Lucena se trataría de una grave decisión que no tendría justificación, sostendría al Gobierno marroquí, y, por extensión, equivaldría a declarar la guerra a España con las consecuencias que este hecho implicaría.15 La contundente y visceral respuesta de O’Donnell fue más allá, al amenazar con someter estas coacciones informales al juicio de las potencias europeas en el caso de que fuesen transmitidas por escrito, declaración oficial que finalmente no llegó a corporeizarse. El mismo procedimiento utilizado por Inglaterra en sus reclamaciones frente al Gobierno unionista para que plasmase de manera formal el compromiso de no albergar aspiraciones territoriales. Una promesa explicitada por Calderón Collantes en el transcurso de alguna entrevista con representantes diplomáticos, por el propio O’Donnell en las Cortes o en la nota enviada a las potencias europeas para tantear su postura en el caso de que estallase la conflagración.16 Un recurso del que no echó mano Francia, cuyo proceder a lo largo de la crisis quedó sublimado en un informe remitido por su embajador en el que informó de la declaración de guerra por parte de España:

  • 17  AMAE, CPE, t. 854, 23-10-1859, p. 161-163. Traducción propia: “Espero, señor conde, haber permanec (...)

J’espère, Monsieur le Comte, être resté fidèlement au milieu des différentes phases qu’a traversées la grave question qui vient d’aboutir à une déclaration de guerre entre l’Espagne et le Maroc, dans la ligne de modération, ou pour mieux dire d’abstention qui m’était implicitement indiquée par quelques passages des dépêches que Votre Excellence m’a fait l’honneur de m’adresser…Je me suis efforcé de conserver une attitude complètement neutre et impartiale, et de faire prévaloir auprès du gouvernement espagnol les conseils de sagesse et de prudence que, de son coté, le gouvernement de l’Empereur n’a pas cessé de lui faire parvenir17

  • 18  Apoyo que O’Donnell agradeció posteriormente durante las conversaciones diplomáticas orientadas a (...)
  • 19  Imputaciones que Barrot se apresuró a desmontar en una nota dirigida a su titular de Exteriores, A (...)
  • 20 Gibraltar Chronicle, 1-11-1859: La introducción que precedió a la publicación de las correspondenci (...)

12En la misma nota Barrot realizó un alegato del proceder de España apenas iniciadas sus reclamaciones.18 Según éste, desde un primer momento el Gobierno unionista había hecho públicas sus demandas y no podía ser acusado de precipitación al haber declarado la guerra a Marruecos. Una clara referencia a las acusaciones vertidas por Inglaterra de tratarse de una política de gabinete y no de una verdadera política de Estado. Críticas que el embajador inglés hizo extensivas a su homólogo francés en Madrid, a quien acusó de anteponer los intereses del Gobierno de O’Donnnell a los de su país poniendo en entredicho la supuesta neutralidad e imparcialidad de la que se vanagloriaba.19 La prensa inglesa, con el diario Morning Post a la cabeza, fue la plataforma empleada para lanzar las invectivas contra la intervención en Marruecos. Una estrategia que también abarcó la publicación en el Gibraltar Chronicle de los despachos diplomáticos intercambiados entre el representante marroquí y Blanco del Valle, el emisario español.20

  • 21  AMAE, CPE, t. 854, 11-11-1859, p. 202-207.
  • 22  Con el semanario satírico El Cañón Rayado a la cabeza, desde cuyas columnas se lanzaron argumentos (...)

13La conducta del representante del Gobierno unionista fue calificada por Barrot como “poco previsora y consciente de la situación”. Al facilitar la publicación de la correspondencia en los diarios ingleses había propiciado su manipulación. La prensa anglosajona no desaprovechó la ocasión y seleccionó determinados fragmentos antes de que apareciese en la Gaceta de Madrid con el objetivo de favorecer la causa marroquí.21 El lenguaje empleado por la prensa inglesa propició la irritación general de la opinión pública española contra la postura adoptada por el Gobierno de la reina Victoria.22 Presión inglesa y presión de la opinión pública española. El embajador francés señaló estos dos factores como los futuros determinantes de la expedición en ciernes. Según el diagnóstico trazado por Barrot, si el conflicto bélico se alargaba O’Donnell tendría que hacer frente a las redobladas presiones de Inglaterra. Por el contrario, si cedía ante estas coacciones, tendría que afrontar la temida vorágine de la impopularidad interna. Una dicotómica encrucijada que para el embajador francés tenía una difícil solución intermedia, ¿la encontró O’Donnell?

  • 23  Le Journal des Débats, 11-11-1859. Véase el artículo completo en Apéndice documental, nº 1.

14En el ínterin, ¿cuál fue la postura adoptada por Francia? Apenas transcurridas dos semanas de la declaración de guerra el diario francés Journal des Debats, que hasta ese momento se había caracterizado por apoyar a España en sus reclamaciones, incidió en la humillante posición adoptada por el Gobierno isabelino frente a Inglaterra. El artículo, reproducido por la prensa española e interpretado por los diarios ministeriales como una buena muestra de la rivalidad subyacente entre Francia e Inglaterra, causó una profunda desazón en el embajador francés.23 Las invectivas del periódico francés colisionaron directamente con la estrategia que impulsaba desde Madrid, razón que explica la súbdita comunicación que dirigió al Gobierno de Napoleón III dictándole las directrices a seguir desde su privilegiada atalaya:

  • 24  AMAE, CPE, t. 854, 15-11-1859, p. 219-222. Traducción propia: “Los aliados de España deben hacer d (...)

Les amis de l’Espagne doivent faire des voeux pour que le Cabinet actuel, composé d’hommes honorables et dont l’administration a, déjà, produit de si heureux résultats, puisse justifier sa conduite dans l’opinion publique, et prouver a ses adversaires comme à ses partisans qu’il n’a pas cessé d’avoir a cour l’honneur et les vraies intérêts de son pays.24

  • 25  La diversidad, preponderancia y capacidad de presión de los inversores franceses en la España bajo (...)
  • 26  La airosa entrevista de O’Donnell con el embajador inglés ya mencionada, en la que se llegó a menc (...)

15El mensaje albergado en el fragmento anterior es rotundo: Francia debía evitar en la medida de lo posible conceder argumentos a la oposición del Gobierno unionista. Los “interesantes resultados” mencionados por Barrot se referían a las expectativas que la corta pero intensa experiencia de gobierno o’donnellista estaba abriendo para los intereses franceses (banca, ferrocarriles, etc…). No resulta casual que abogase por insuflar aliento a un gabinete que había finalizado con las tensas relaciones entre su antecesor, Turgot, y las administraciones moderadas precedentes.25 Su decidido apoyo a la nueva administración tampoco impidió que censurase las formas empleadas por los miembros del Gobierno isabelino en sus negociaciones con el Ejecutivo inglés y reclamase mayor habilidad para no comprometer las relaciones entre ambos países.26 A pesar de que Francia no censuró las aspiraciones españolas, tampoco estuvo interesada en que la intervención se trocase en un enfrentamiento entre sus dos futuros aliados en la expedición mejicana.

El inicio de las hostilidades y la vorágine de la opinión pública

  • 27  A juicio de Barrot, AMAE, CPE, t. 854, 10-12-1859, p. 289. Más detalles sobre el control gubername (...)
  • 28  “Fervor patriótico” ratificado, entre una amplia nómina, por autores como Josep María Pradera: “Un (...)
  • 29  « L’enthousiasme pour la guerre continue à se manifester dans le pays par tous les organes de la p (...)
  • 30  Los paralelismos, con importantes salvedades, entre el apoyo levantado por la campaña marroquí y s (...)

16A mediados de diciembre de 1859 Calderón Collantes confesó a Barrot, con una cierta dosis de resignación, que el mal tiempo y la difícil orografía del campo de batalla dificultaban el desarrollo de las operaciones. Inicialmente programada para el mes de marzo, la campaña había sido adelantada a raíz de las presiones ejercidas por una opinión pública que en un primer momento, y contradictoriamente, había sido enervada de forma “imprudente” por el propio Gobierno.27 Con el inicio de las escaramuzas el “unánime entusiasmo” del país reflejado por la prensa,28 recogido por el embajador francés en sus comunicaciones durante los meses de octubre y noviembre,29 comenzó a mitigarse. El remedio propuesto por Barrot para evitar que el respaldo menguase resultó sugerente.30 La experiencia francesa en la guerra de Crimea y en la primera campaña italiana había constituido un magnífico campo de pruebas:

  • 31  AMAE, CPE, t. 854, 10-12-1859, p. 289. En alusión al efecto generado en su país por las recientes (...)

Les partis opposés au Cabinet retiennent difficilement l’expression de leur vive désapprobation des mesures prises par le Gouvernement, et l’esprit de critique commence à prendre la dessus sur les sentiments de patriotisme qu’on professait, il y a deux mois avec une si remarquable unanimité. Il est nécessaire que l’armée commandée par le maréchal O’Donnell se hâte de fermer la bouche à l’opposition par d’éclatants succès, mais il est malheureusement à craindre qu’elle ne puisse pas donner très prochainement cette satisfaction à l’opinion publique.31

  • 32  Las implicaciones e interés de Napoleón III en conservar la alianza con Inglaterra a lo largo de s (...)

17Pese a las dudas que albergó de que España pudiese llevar a la práctica una acción de este tipo, el inicio de los preparativos del sitio de Tetuán sólo un mes más tarde constituyó el “impactante acontecimiento” necesario. Un suceso calificado significativamente como “poco positivo” por Barrot en uno de los informes que remitió a su Gobierno sobre el transcurso de la guerra. En la misma correspondencia se hacía eco de rumores procedentes de África que aseguraban que la ciudad, poco fortificada, sería abandonada por sus defensores. Además recogía las supuestas intenciones de O’Donnell de tomar Tánger vía terrestre, objetivo que requeriría un refuerzo de unos 50.000 hombres para asegurar las posiciones ya alcanzadas. ¿Proyectos quiméricos o amenazantes maniobras para obtener mayor rédito en la paz? Lo que no cabe duda es que el avance de O’Donnell en Marruecos generó un inquietante desasosiego en Francia, involucrada de lleno en la campaña italiana y presta a cortar de raíz cualquier conato de enfrentamiento entre España e Inglaterra.32 Una zozobra que alcanzó mayores proporciones en esta última potencia. Su postura ante la toma de Tetuán y los supuestos planes de dirigir los ataques hacia Tánger fue resumida en una entrevista que mantuvieron los embajadores francés e inglés:

  • 33  AMAE, CPE, t. 855, 25-1-1860, p. 45-46. Traducción propia: “Mi colega de Inglaterra piensa que las (...)

Mon collègue d’Angleterre pense que les choses n’iront pas jusque-là, et que, lorsque l’armée espagnole se sera emparée de Tétouan, le gouvernement de la Reine sera très disposé a accueillir, pour peu qu’ils soient acceptables, les propositions de paix que sous la pression des gouvernements Français et Anglais, ou même par leur intermédiaire direct, le Sultan serait amené à faire a L’Espagne. Votre Excellence peut savoir mieux que moi jusqu'à quel point ces espérances peuvent être fondées.33

18Tal vez las palabras del diplomático inglés destilan una confianza y un realismo apabullante en el análisis de la situación a partir de la capacidad de presión que franceses y sobre todo ingleses podían ejercer en la resolución de la crisis. No obstante, Inglaterra también se había opuesto desde un primer momento a la intervención marroquí y finalmente había cedido. Si bien se pueden trazar paralelismos entre ambas coyunturas, es indudable que varios acontecimientos en absoluto intrascendentes habían modificado sensiblemente la situación.

  • 34  El relato de la toma de Tetuán por parte del corresponsal del diario inglés The Times, en absoluto (...)
  • 35  Más allá del secular lenguaje hiperbólico diplomático y su recurrente uso instrumental.
  • 36  Como ya ocurriese años atrás con la contención de la expansión francesa: « Dans les années 1830-18 (...)

19La toma de Tetuán marcó un antes y un después.34 En primer lugar demostró que, más allá de escaramuzas, tenían capacidad de tomar un enclave de cierta importancia. Los rumores que corrieron sobre la posibilidad de orientar la campaña hacia Tánger, al menos, fueron tomados en consideración e imprimieron una vuelta de tuerca a la oposición que Inglaterra había explicitado desde un primer momento. De la toma de una ciudad del interior al supuesto proyecto de atacar Tánger, enclave costero y de mayor trascendencia económica y estratégica, existía un exponencial salto cualitativo. Pero ya no era una quimera, era una posibilidad real. Existió la percepción de que no era imposible, según se destila del rastreo de la documentación diplomática.35 Otra cosa es que Inglaterra lo permitiese.36 En segundo lugar, la toma de la ciudad marroquí permitió al Gobierno de O’Donnell alcanzar una solución intermedia para salvar simultáneamente los dos peligros señalados por Barrot que acechaban al Ejecutivo unionista: la presión inglesa y la impopularidad ante la opinión pública española. Unos escollos, por otra parte, estrechamente vinculados.

  • 37  “En prenant le commandement de l’armée du Maroc, le Maréchal O’Donnell ne se dissimule pas, sans d (...)
  • 38  AMAE, CPE, t. 855, 10-3-1860, p. 173-174.
  • 39  Ya en un informe de comienzos de enero, antes de la toma de Tetuán, Barrot había declarado que si (...)

20O’Donnell había saciado los principales objetivos inicialmente planteados. Si en octubre de 1859 el embajador francés calificó como un gran riesgo ceder a otro general la dirección de las operaciones militares y los hipotéticos parabienes del triunfo militar,37 a la altura de marzo de 1860 consideró muy peligroso que el Conde de Lucena permaneciese en África.38 Si la guerra continuaba y se producía algún revés inesperado perdería el prestigio atesorado hasta el momento. Además, la incertidumbre y lentitud de la campaña y los sacrificios que demandarían las nuevas operaciones podrían constituir un caldo de cultivo propicio para gestar un golpe de mano contra el Gabinete.39 Si bien la Reina se había mostrado hasta ese momento como una firme entusiasta de la guerra, tanto ella como su camarilla no desaprovecharían la mínima oportunidad para derrocar a un ministerio al que habían brindado su apoyo por necesidad:

  • 40  AMAE, CPE, t. 855, 10-3-1860, p. 173-174. Traducción propia:“La oposición aprovechará el retiro de (...)

C’est sur le séjour de deux mois que la Reine va faire à Aranjuez, a dater du premier d’avril, que l’opposition compte surtout pour battre le Cabinet en brèche. Monsieur Collantes y accompagnera sa Majesté, il est vrai comme il l’a fait l’année dernière, mais il aura à se défendre à peu près seul contre les intrigues de la camarilla, les attaques de l’opposition, l’influence de la sœur Patrocinio et l’entourage religieux de la Reine et enfin contre la mobilité d’impression et les caprices politiques de la souveraine. Ce sera, sans doute, une rude tache à accomplir, mais monsieur le Secrétaire d’Etat de S. M. C. croit, m’a-t-il dit, qu’elle ne sera pas au dessus de ses forces, et il a la confiance qu’il sortira vainqueur de la lutte. Je le souhaite dans l’intérêt de l’Espagne et de la Reine elle-même.40

Patriotismo y discurso nacionalista

  • 41  Con anterioridad al desenlace de las principales batallas Barrot ya había levantado acta de los ré (...)
  • 42  Ambiente recreado por los personajes de la aguda pluma de Galdós: “…levantando al país para la gue (...)
  • 43  AMAE, CPE, t. 855, 10-2-1860, p. 76-78.

21Las reacciones generadas por las victorias militares y su impacto político terminaron por convencer a O’Donnell.41 A los ojos de Barrot, la toma de Tetuán había sido celebrada en Madrid con la manifestación más unánime y completa a la que la ciudad había asistido. La celebración del triunfo de las armas españolas había paralizado las querellas entre los distintos partidos políticos, entusiasmo patriótico que se había hecho extensivo a las columnas de sus respectivos órganos periodísticos. Una reacción que el diplomático explicó en virtud de las especiales circunstancias que habían concurrido. Eran las primeras victorias militares cosechadas en el extranjero durante las últimas décadas, paréntesis temporal que se había caracterizado por las luchas intestinas.42 Además consideraba al pueblo español, al igual que ocurría con todos los pueblos meridionales, como un pueblo fácilmente impresionable, carácter que había incidido en la ponderación de los triunfos cosechados en Marruecos. Un engrandecimiento que Barrot achacaba en cierta medida a la singular naturaleza del conflicto: una guerra contra el “moro” que recordaba los últimos días de la monarquía de los Reyes Católicos, cuya memoria se había transmitido de generación en generación hasta ese momento.43

  • 44  Elemento que actuó de engarce para arrastrar el apoyo los sectores más conservadores e intransigen (...)

22El diagnóstico trazado por el enviado de Napoleón III denota que se había empapado del discurso nacionalista de carácter historicista hilvanado durante el transcurso del conflicto, programa en el que el componente religioso jugó un destacado papel.44 Sirva como ejemplo el primer e interclasista parte de guerra remitido por los mandos militares en África:

  • 45  AMAE, CPE, t. 854, 25-11-1859, p. 255. Estrategia retórica que intentaba sortear las críticas de a (...)

Esta tarde han atacado los moros, en número considerable el reducto que se construye dominando este campamento. Han sido victoriosamente rechazados, habiéndoles ocasionado mucha pérdida….El primer encuentro ha sido una victoria, el primer hecho de armas un timbre más para las armas españolas. El bravo general Echagüe ha correspondido a lo que de él esperaba la patria. Sus soldados y sus oficiales han peleado como buenos: el número de los últimos heridos comparado con el de los primeros, indica cómo se comparten los peligros, y cómo los jefes dan el ejemplo del brío y de la pujanza. Dios habrá recibido en su seno a los bizarros soldados que han sucumbido en la lucha contra los infieles: Dios nos predice triunfos por esta primera ventaja. ¡Qué no falte a nuestras armas su divino auxilio!45

  • 46  En deuda con las precisiones conceptuales elaboradas por Martínez Gallego, F. A.: El rescate del h (...)

23El catolicismo desempeñó un papel fundamental en la articulación de una religión patriótica cívica-militar instrumentalizada para movilizar militarmente, encorsetadas en el ejército, a las clases populares.46 El significativo fragmento epistolar publicado por el diario demócrata La Discusión durante el transcurso de la contiendaresulta ejemplarizante:

  • 47  La Discusión, 25-I-1860. Véase el artículo completo en Apéndice documental, nº 2.

Sin el honor de conocer a V., me tomo la libertad de molestarle sobre un particular que creo no mirará con indiferencia atendiendo a la hidalguía y caballerosidad que distingue al militar español. Padre del desgraciado Alejandro García, cazador del batallón de Simancas, e individuo de la compañía que usted manda, he sabido por los periódicos que fue herido en la acción del 30 de noviembre, y por cartas particulares que murió al siguiente día. Estoy interesadoen probar que su muerte fue enel campo de batalla, y ruego a V. encarecidamente se tome la molestia de hacer llegue a mis manos, tan pronto como le sea posible, la fe de muerto. Considere usted la profunda tristeza que nublará la frente de este infortunado anciano, que se ve, cuando mas lo necesita, privado del sostén de su querido hijo, quedando sumido en la mas triste orfandad; en la más dura, sí, porque la orfandad de los padres viejos y pobres es más terrible que la que estos ocasionan con su muerte a sus pequeños hijos, a quienes la sociedad acoge en sus brazos como plantel de nueva vida, mientras que a nosotros nos mira, si no con desprecio, con indiferencia al menos, como árboles secos y leñosos que ya no pueden dar fruto. Pues bien, a pesar de mi orfandad, a pesar de la miseria que por la muerte de mi hijo me espera, yo no maldigo mi suerte; antes por el contrario, a ella me acojo con resignación cristiana, pues se que su sangre no es estéril, derramada en una guerra que simboliza la lucha de la civilización europea contra la barbarie africana [...]47

  • 48  He profundizado en los contenidos de ambos modelos en otro trabajo: “La construcción de modelos de (...)
  • 49  Objeto de análisis en la obra de M.-C. Lécuyer, C. Serrano, La guerre d’Afrique…, op. cit., p. 55. (...)
  • 50  Utillaje discursivo certeramente desbrozado por Garcia Balañà, A.: “Patria, plebe y política en la (...)

24Fue uno de tantos. El extracto anterior constituye uno más de la batería de testimonios “patrióticos” que de forma unánime inundaron las columnas de la prensa durante los meses que duró la guerra. Sin distinciones. Constituye un depurado ejemplo del modelo de héroe militar patriótico que el moderantismo en el poder, en su vertiente unionista, intentaba solidificar.48 No resulta baladí que la carta que condensaba los elementos del modelo de prohombre impulsado desde el doctrinarismo fuese publicada en la prensa demócrata, aquella que con más ahínco había ensalzado las virtudes del héroe cívico democrático. Lo haría de nuevo apenas pasado el torrente nacionalista que jalonó la opinión pública a lo largo de estos meses. Unos diarios que ensalzaron las virtudes civilizadoras de la expedición y la necesidad de no apartarse del movimiento de “unión nacional” reinante para evitar la demonización del partido por parte del resto de fuerzas políticas.49 La supuesta dimensión política de la empresa civilizadora se erigió en una verdadera fuente de legitimación instrumentalizada en un discurso dicotómico que enfrentó al liberalismo, encarnado por España, y a la barbarie africana -mencionada en el fragmento anterior-, asociada al despotismo del Imperio marroquí.50

  • 51  Para ampliar el análisis del soporte proporcionado por el catolicismo a la propia formulación de E (...)
  • 52  Más detalles sobre el elevado coste humano de la campaña en el artículo de Joan Serrallonga Urquid (...)

25El honor militar lapidaba las terribles consecuencias, recogidas de forma sutil en la anterior correspondencia epistolar, anejas a la heroica muerte en el campo de batalla. Frente a la pobreza y la miseria, resignación como medicina. “Resignación cristiana”, en palabras del anciano albaceteño. Una ecuación, patriotismo y catolicismo, acrecentada y aquilatada durante la Restauración, que no entrará en crisis hasta la proclamación de la II República.51 En suma, ingredientes esenciales de un modelo tangible. Tan perceptible como los miles de muertos ocasionados por el cólera y las operaciones militares en el Riff.52

  • 53  « On ne saurait se dissimuler, toutefois, que la guerre entre les espagnols et les marocains a com (...)

26El anterior fragmento también presentaba el conflicto en términos de lucha de razas, un plano que bajo el prisma del embajador francés explicaba el encarnizamiento de los combates y suponía un factor determinante a tener en cuenta por las potencias europeas de cara a futuras empresas.53 El diplomático reproducía en sus informes los discursos racistas deshumanizadores, que abarcaron desde el plano físico al cultural, generados en distintos soportes sobre el “moro”. Fácilmente digeribles para las masas populares, habían contribuido a diluir su potencial radical si se producía la traslación a la coyuntura política española de esos mismos mensajes sobre la situación de los “bárbaros esclavos africanos”.

  • 54  Los contenidos y posturas de los diarios nacionales, en M.-C. Lécuyer, C. Serrano, La guerre d’Afr (...)
  • 55  La variada explosión editorial histórico-literaria generada por la campaña y su amplia divulgación (...)
  • 56  Uno de los factores determinantes que hay que sumar a la hora de explicar las causas del seguimien (...)
  • 57  En este análisis se ha prestado una mayor atención a las iniciativas “nacionalizadoras” institucio (...)

27El fervor patriótico que despertó la guerra de África, lejos de achacarlo al carácter impresionable del pueblo español apuntado por Barrot, no se puede explicar, junto a los esfuerzos realizados por el Ejecutivo central, los órganos de prensa54 o la explosión editorial,55 sin la complicidad a varios niveles de las instancias de poder local.56 En primer lugar reprodujeron, matizaron, ampliaron y difundieron el discurso nacionalista pergeñado por el Ejecutivo central a través de un sinfín de exposiciones de apoyo tras la declaración de guerra o la consecución de victorias militares.57 La elevada por la Diputación de Ciudad Real celebrando la toma de Tetuán condensó un buen número de ingredientes comunes:

“Manchegos: El escudo de nuestras armas, roto y pisoteado por la morisma delante de Ceuta, brilla hoy clavado sobre las puertas de Tetuán. El ultraje queda vengado, la Nación honrada y temida. ¡Viva España!

28¡Qué gloriosa campaña! ¡Qué heroico Ejército! Rudos combates, epidemia tenaz, lluvias y vendavales, cumbres inaccesibles, angostos desfiladeros, valles pantanosos, nada ha hecho retroceder a nuestros soldados, nada ha podido vencer su arrojo y constancia. La campaña de los ochenta días figurará en la historia de nuestra patria como digno epílogo de la guerra de ocho siglos.

  • 58  Archivo de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real(...)

29Ya podemos evocar sin avergonzarnos los recuerdos de nuestra antigua grandeza. El corazón de la primera Isabel late en el pecho de Isabel II, el genio de Gonzalo de Córdoba y de Hernán Cortés resplandece en nuestros heroicos generales, y el invicto Ejército de África es digno sucesor de aquellos famosos guerreros que triunfaron en las Navas, Cerínola, Pavía, Lepanto, Otumba, Orán y Bailén. Manchegos: ¡Viva la Reina! ¡Viva España! ¡Viva el heroico Ejército español!”58

  • 59  Y, por extensión, una progresiva construcción de una imagen negativa de los norteafricanos durante (...)
  • 60  Una retórica embadurnada de fervor monárquico providencialista en la que también profundiza la exp (...)
  • 61  Fragmento correspondiente a la exposición de apoyo que la Diputación de Albacete elevó a la Reina (...)
  • 62  Archivo Municipal de Guadalajara, Gobierno, caja 00402 (expediente que recoge el texto elaborado p (...)

30Si bien Barrot aseveró que la memoria de los Reyes Católicos se había transmitido de generación en generación,59 el recuerdo de la Reconquista fue traído a colación con insistencia machacona en esta serie de exposiciones. Una apropiación histórica que situaba ambas empresas como ejes básicos de un recorrido lineal ineluctable de adulación monárquica que se extendía a lo largo de ochocientos años en el que Isabel II era la heredera, continuadora y reencarnación de la abuela del Emperador Carlos I.60 Los triunfantes protagonistas de la campaña pasaron a engrosar el panteón de los gloriosos caudillos militares y las batallas marroquíes entraron a formar parte del altar de victorias que habían dotado de carácter “nacional” a España. De ahí que fuesen insistentes las referencias a la España de los Austrias, la etapa histórica que mayor número de episodios bélicos laureados aglutinaba: “…hoy que es llegado el caso de demostrar a los ojos de Europa que no se ultraja impunemente a la nación que un día fue Señora de dos mundos”.61 Pero también, y de nuevo con el espejo imperial como referente, a la idea de resurrección tras un dilatado paréntesis cronológico acotado por la subida de Isabel II “…cuyo glorioso reinado es la resurrección de España”.62

  • 63  Sin ánimo de exhaustividad, el Ayuntamiento de Albacete aprobó una pensión de 4.000 reales para la (...)
  • 64  El Liceo Artístico y Literario de Cuenca donó al Gobierno la recaudación de una función lírico-dra (...)
  • 65  Archivo Municipal de Cuenca, Libros de Actas de Pleno, 6-3-1860.Los ayuntamientos de Guadalajara y (...)

31En el plano material, consistorios y corporaciones provinciales impulsaron suscripciones, donaciones y pensiones para los inutilizados, viudas y huérfanos de la campaña,63 iniciativas que fueron secundadas por instituciones privadas y particulares.64 El Ayuntamiento de Cuenca puso a disposición los recursos de su “preciada” sierra para secundar la iniciativa propuesta por el consistorio de Sevilla de levantar un asilo para heridos, una columna honorífica y la construcción de un buque por cada una de las provincias de España para elevar “de esta manera la armada española al grado de esplendor que obtuvo en tiempos no remotos”.65 La grandilocuencia de propuestas como la anterior contrastó con el carácter tangible de otras disposiciones. Es el caso de los premios “patrióticos” que desde las instituciones provinciales y locales se otorgaron a sus paisanos, galardones que fueron instrumentalizados para ejemplificar modélicas conductas en el campo de batalla. Y, como muestra, un botón. A finales de enero de 1860, en el ecuador de la campaña, la Diputación de Albacete aprobó la solicitud elevada por el Ayuntamiento de Caudete para conceder una recompensa pecuniaria a un insigne paisano:

  • 66  Archivo de la Diputación Provincial de Albacete, Libros de Actas de Pleno, 27-1-1860.

[...] se dio cuenta de varios documentos en que se acredita el heroico y distinguido comportamiento de Francisco López Conejero, natural de dicha villa y soldado del regimiento de infantería del Rey, en la acción sostenida en los campos de África el 26 de noviembre último, en la que con un valor heroico viendo el Conejero herido en poder de los enemigos a su camarada José Molina, armó su bayoneta y lanzándose sólo sobre una manada de moros, rompió su línea y arrebatándoles de entre sus manos a su amigo, lo condujo sobre sus hombros a su campamento, mereciendo por ello que el general en Jefe como premio a su bizarría, le adjudicara la medalla de oro que el Ateneo de Cádiz costeó y grabó con objeto de que fuese galardón insigne de hechos de esta naturaleza [...]66

  • 67  Similar al establecido por Francia e Inglaterra durante el transcurso de la guerra de Crimea, cuan (...)

32Para lograr que esta serie de conductas fueran concebidas como plausibles e imitables era necesario personificar e individualizar sacrificios y premios. Era imperioso contrarrestar, a pesar del filtro informativo impuesto por el Ejecutivo unionista, la anónima y agonizante muerte de un ingente número de soldados a causa del cólera.67 Las referencias al brote estuvieron presentes en las escasas obras que censuraron la campaña, a las cuales proporcionó poderosos argumentos para la crítica, y en los escritos apologéticos, donde la epidemia fue concebida como una más de las adversidades a las que tuvo que hacer frente el ejército español para magnificar su victoria:

  • 68  Alarcón, Pedro A. de: Diario de un testigo…, op. cit., vol. I, p. 254 y 280.

En el suelo de esta desierta playa yacen tendidos de trecho en trecho algunos soldados del Segundo Cuerpo, que se han quedado rezagados por serles imposible seguir la marcha…El color de su rostro basta a justificar su conducta. ¡Están atacados de cólera! Y ¡qué lastima causa verlos, acostados cerca del camino; tapada la cara con el ros (como si se avergonzasen de su mala suerte y no quisiesen ser conocidos); reclinada la cabeza sobre el fusil (ya inútil), que tan cuidadosamente prepararon anoche; vencidos sin gloria; derribados antes de la lucha, y confiando en que los batallones que vengan en pos de ellos los recogerán y trasladarán a bordo de alguna nave!... “En cuanto al cólera, podemos decir que nos ha abandonado…¡Pero él volverá!- El cólera es como los Moros: así que nos ve parados dos o tres días en un mismo campamento, viene y nos ataca.68

  • 69  De nuevo los paralelismos con el caso francés son recurrentes: “In 1855, the preparations for the (...)
  • 70  Gastos que ascendieron a un total de 5.077 reales; Archivo Municipal de Cuenca, Libros de Actas de (...)

33Allende su papel como generadoras de discurso y sostén económico, las instancias de poder local adquirieron un protagonismo axial a la hora de socializar esta retórica al impulsar y sufragar celebraciones y fiestas populares al hilo de las noticias que llegaban del continente africano.69 Baste recordar el encierro taurino y posterior almuerzo popular de las reses que tuvo lugar en Cuenca para conmemorar la toma de Tetuán, festejos erigidos en escenarios privilegiados para difundir los conceptos acuñados por la retórica nacionalista en un ambiente marcado por el paternalismo interclasista y el sincretismo cívico-religioso.70

La balanza de la paz: el Tratado de Tetuán

  • 71  Cuya áurea como caudillo victorioso era susceptible de ser trasladada al campo político y rentabil (...)
  • 72  AMAE, CPE, t. 856, 25-4-1860, pp. 175-181.
  • 73  Más detalles de la conspiración, en Ceamanos, R.: Del liberalismo al carlismo, sociedad y política (...)
  • 74  De manera similar al proceso acontecido en España con O’Donnell, Myles Taylor subrayó cómo en Ingl (...)

34Tras la toma de Tetuán, la batalla de Wad-Ras, la posterior demanda de paz del Sultán y el fracaso de la intentona carlista de San Carlos de la Rápita brindaron a O’Donnell una ocasión propicia para poner término a un conflicto en la cima de su popularidad.71 Varios generales desplazados a Marruecos habían mostrado reticencias a prolongar una campaña que podría poner en peligro no sólo los resultados obtenidos hasta ese momento sino también la suerte del propio Ejército. Unos mandos militares que fundaron sus impresiones en el transcurso de la disputada batalla de Wad-Ras, cuando aseguraron que de haberse reanudado los ataques contra las mermadas tropas españolas en los días siguientes al choque probablemente la balanza se habría inclinado del lado marroquí. Unas suposiciones que según Barrot aplacaron los ardores belicosos de Isabel II y produjeron una saludable influencia de calma y moderación.72 En el plano doméstico, el nuevo fracaso del carlismo tras el fallido complot de San Carlos de la Rápita,73 cuyo triunfo en España consideraba en ese momento igual de improbable que el de los legitimistas en Francia, había contribuido a fortalecer el sentimiento de “unidad nacional”.74

  • 75  Martínez Gallego enfatizó la trascendencia y potencial que albergaban las ventajas comerciales con (...)
  • 76  José María Jover Zamora, una de las voces más autorizadas a la par que críticas con la política ex (...)
  • 77  En diálogo con Pérez Garzón: “…la identidad nacional no es dada, sino que tiene que ser construida (...)

35Un pasajero entusiasmo que dio paso a los seculares ataques al Gobierno una vez se inició la discusión y ratificación de las cláusulas del tratado de paz, estrategia que bajo el prisma del embajador francés ratificaba que “todas las armas eran buenas en esta guerra de poder”. Las invectivas vertidas sobre las condiciones del tratado de paz obedecieron en gran medida a esta estrategia de luchas por el poder (sobre cuestiones como el montante de la indemnización, conquistas territoriales, etc…) y no a críticas que calibrasen los objetivos inicialmente planteados y los resultados cosechados. Más allá de las potenciales ventajas comerciales, secularmente minusvaloradas por la historiografía, la campaña marroquí revistió un protagonismo decisivo en una doble vertiente.75 En el plano interno desempeñó un papel fundamental en la permanencia del Gabinete o’donnellista en el poder y en la continuidad –o incumplimiento- de su proyecto de gobierno.76 Huelga recordar la fugacidad de los ministerios que precedieron o suplantaron la experiencia unionista. El acervo discursivo nacionalista recibió nuevos aportes y definiciones antes, durante y después de los combates.77 Las particularidades de la campaña permitieron que confluyesen dispares conceptos y justificaciones ideológicas que explican el amplio consenso que despertó entre las distintas fuerzas políticas. Una aquiescencia en la que también se reveló decisiva la simbiosis e implicación de instituciones estatales y locales con las iniciativas privadas. En el plano exterior, insufló confianza de cara a las futuras empresas exteriores, durante la gestación y transcurso de las cuales las referencias a la guerra de Marruecos fueron recurrentes en el plano simbólico, militar o político.

Haut de page

Notes

1  El balance dista de ser satisfactorio desde que José María Jover Zamora levantase acta hace ya más de tres decenios de su discriminación historiográfica, al alimón con el entonces también apenas estudiado siglo xix, en Política, diplomacia y humanismo popular en la España del siglo xix, Madrid, Turner, 1976, p. 85.

2  No existe ninguna monografía de conjunto sobre la política exterior de la etapa bajoisabelina. La tesis doctoral del hispanista francés Emile Temime: Les rapports franco-espagnols de 1848 a 1868, 1973, 6 vols., permanece inédita. Un reciente balance de las obras generales de síntesis que han abordado la cuestión en alguno de sus apartados nos exime de su enumeración para evitar el fárrago de citas, Vilar, J. B.: “Aproximaciones a las relaciones internacionales de España (1834-1874)”, en Historia contemporánea, num. 34 (2007), p. 7-42.

3  Pérez Galdós, B.: Aita Tettauen, en Obras completas (Cuarta Serie), Madrid, M. Aguilar, 1945, p. 241.

4  Archives Ministere Affaires Etrangeres France (en adelante AMAE), Section Correspondance Politique Espagne (en adelante, CPE), t. 851, 25-8-1858, p. 248-250. Traducción propia: “Diferentes periódicos favorables al conde de Lucena interesados en ofrecer una satisfacción al honor nacional a través de una victoria militar, hablan de la necesidad urgente de reprimir a los bandoleros del Riff, y recuperar para España en las costas africanas el renombre y esplendor alcanzado en anteriores épocas, prácticamente desaparecido en la actualidad. No obstante, el espíritu nacional se encuentra demasiado entumecido por la habitual decadencia como para revelarse y dejarse arrastrar por estas veleidades.”

5  Para situar el estado de las relaciones hispano-marroquíes y los cambios operados durante la primera mitad del siglo xix, véase García Franco, V.:”Orígenes contemporáneos de la política exterior española en Marruecos 1800-1845 (Esbozo y apuntes para su estudio)”, Awraq, num. IX (1988), p. 37-66; y Martín Corrales, E.: “El patrimonio liberal español contra Marruecos (1814-1848): antecedentes de la Guerra de África de 1859-1860”, en Illes i imperis. Estudios de historia de las sociedades en el mundo colonial y post-colonial, num. 7 (2004), p. 11-44. Para evitar el fárrago de citas, me remito a los trabajos de estos autores para conocer la bibliografía que ensalzó la supuesta “legitimidad” de los gobiernos españoles para intervenir en la costa norteafricana, uno de los máximos exponentes fue la obra de Cánovas del Castillo, A.: Apuntes para la historia de Marruecos, Madrid, Imprenta La América, 1860.

6  De forma similar a la transformación operada por el ejército francés tras las campañas de Crimea e Italia, según apostilló Sudhir Hazareesingh: “During the 1850s, the army’s image, as well as its effectiveness as a bearer of French national values, was radically transformed by the two major military campaigns of Crimea (1854-1855) and Italy (1859). The Crimean war marked a turning point in public perceptions, transforming the military from an instrument of domestic order into a vehicle of French national glory.”, en The Saint-Napoleon. Celebrations of sovereignty in nineteenth-century France, Harvard University Press, Cambridge/London, 2004, p. 65.

7  AMAE, CPE, t. 852, 10-9-1858, p. 10-13.

8  AMAE, CPE, t. 852, 8-11-1858, p. 91-93.

9  La inusual existencia de fondos en el erario español a partir de 1858 llevó a Inglaterra a solicitar la liquidación de los préstamos concedidos durante la primera contienda carlista, pago que fue efectuado durante el transcurso de las operaciones en Marruecos, en enero de 1860, y que según Nelson Durán de la Rúa elevaron aún más el prestigio del Gobierno unionista, en La Unión Liberal y la modernización de la España isabelina. Una convivencia frustrada, 1854-1868, Madrid, Akal, 1979, p. 236. Leoncio López-Ocón hizo hincapié en la idea de confianza: “A los burgueses de la época de la Unión Liberal el progreso económico de la España isabelina de los años 50 les impregnó de optimismo.”, en Biografía de “La América”. Una crónica hispano-americana del liberalismo democrático español (1857-1886), Madrid, CSIC, 1987, p. 52.

10  AMAE, CPE, t. 852, 5-12-1858, p. 170-171.

11  “Sumisión” derivada del falseamiento electoral de los comicios celebrados unos meses antes, manipulaciones que escudriñé en otro trabajo, Ciudadanos propietarios y electores en la construcción del liberalismo español. El caso de las provincias castellano-manchegas (1854-1868), Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.

12  AMAE, CPE, t. 854, 7-9-1859, p. 31. Traducción propia: “Publique una nota en el diario Le Moniteur que muestre los peligros y consecuencias que podrían derivarse de la cuestión marroquí y la satisfacción que recibiríamos al ver a España vengar sus afrentas. El objetivo es responder a los diarios españoles que acusan a Francia de oponerse a la expedición contra Marruecos.”

13  AMAE, CPE, t. 854, 15-9-1859, p. 37-39.

14  En diálogo con la tesis defendida por Josep María Fradera:”Debe recordarse que la guerra de 1859-1860 fue la primera tentativa exitosa, en sus propios términos que no eran exactamente los de la anexión territorial, de recomponer el quebrantado prestigio militar español tras las grandes e inapelables derrotas militares en la América continental que culminan en Ayacucho en 1824”, en “Prólogo. La formación de un espacio colonial repensada.”, en Martín Corrales, E. (ed.): Marruecos y el colonialismo español (1859-1912). De la guerra de África a la “penetración pacífica”, Bellaterra, Barcelona, 2002, p. 10.

15  AMAE, CPE, t. 854, 17-9-1859, p. 43-44.

16  Véase la circular completa en Jerónimo Becker: España y Marruecos: sus relaciones diplomáticas durante el siglo XIX, Madrid, Raoul Péant, 1903, p. 53. Para la correspondencia intercambiada entre los Gobiernos inglés y español, Castelar, E., Canalajeas, F. de Paula, Cruzada Villamil, G. y Morayta, M.: Crónica de la Guerra de África, seguida de la Crónica del Ejército y Armada de África, Madrid, Imprenta de V. Matute y B. Compagni, 1859, vol. II, p. 58 y ss.; y Correspondencia diplomática relativa a la Guerra de África, Madrid, Imprenta de la correspondencia, 1860.

17  AMAE, CPE, t. 854, 23-10-1859, p. 161-163. Traducción propia: “Espero, señor conde, haber permanecido fiel a la línea de moderación y abstención, según se me ordenó implícitamente en los despachos que Vuestra Excelencia me remitió, a lo largo de las diferentes fases que ha atravesado la grave crisis que ha desembocado en la declaración de guerra entre España y Marruecos… Me he esforzado en mantener una actitud completamente neutra e imparcial, y de hacer prevalecer ante el Gobierno español los sabios y prudentes consejos transmitidos por el Gobierno del Emperador”.

18  Apoyo que O’Donnell agradeció posteriormente durante las conversaciones diplomáticas orientadas a resolver la cuestión italiana y que, en el caso de que Francia llegase a enfrentarse a Inglaterra, se traduciría en un presunto apoyo desde la neutralidad: “Je suppose… le cas le plus grave qui puisse se présenter, une guerre entre la France et l’Angleterre. Je ne vous le cache pas; tous mes sympathies sont pour la France, qui a donné a l’Espagne, avant et pendant de la guerre d’Afrique, de si unanimes preuves du vif et sincère intérêt qu’elle prenait a nos succès. », AMAE, CPE, T. 856, 20-5-1860, p. 261-265.

19  Imputaciones que Barrot se apresuró a desmontar en una nota dirigida a su titular de Exteriores, AMAE, CPE, t. 854, 1-11-1859, pp. 182-183. La rivalidad entre la entente franco-española frente a ingleses, y posteriormente alemanes, por el control de Marruecos, en Benjelloun, T.: Visages de la diplomatie marocaine depuis 1844, Casablanca, Edif., 1991, p. 109-115.

20 Gibraltar Chronicle, 1-11-1859: La introducción que precedió a la publicación de las correspondencia, de la que se adjuntan sendos fragmentos, resulta esclarecedora: “From this correspondence you will be able to form and exact opinion, and to judge whether our Lord the Sultan was acting in this negotiation in a friendly and regular manner, or whether the Spanish Government has show a desire, from the first, to seek for dissension and war…We appeal to God Almighty the most High; the great and power Governments of Europe and America; we appeal to those men who show the path of justice in this world, and who judge the rights of men without reference to their force. We place our confidence in God, that the Almighty will regard us with favour… The outrage committed on the Spanish flag by the wild tribes who habit the province of Angera, in the vicinity of the fortress of Ceuta, which is the subject of their uncalled for and recent aggressions is of with a nature that no Government that has any idea of its honour can up with it. Know that the Government of the Queen, my august Sovereign determined of obtain the due and complete reparation which the magnitude of the offence and the honour of the great nation which has been insulted, demand”.

21  AMAE, CPE, t. 854, 11-11-1859, p. 202-207.

22  Con el semanario satírico El Cañón Rayado a la cabeza, desde cuyas columnas se lanzaron argumentos que subrayaron los derechos de España a intervenir de forma unilateral como patria liberal independiente no sometida a los designios ingleses. Véanse algunos fragmentos de artículos y un sintétito análisis de este periódico, en Lécuyer, M.-C. y Serrano, C.: La guerre d’Afrique et ses rèpercussions en Espagne. Idéologies et colonialisme en Espagne 1859-1904, Paris, PUF, 1976, p. 84-88.

23  Le Journal des Débats, 11-11-1859. Véase el artículo completo en Apéndice documental, nº 1.

24  AMAE, CPE, t. 854, 15-11-1859, p. 219-222. Traducción propia: “Los aliados de España deben hacer declaraciones a favor del Gobierno actual, compuesto de hombres honorables cuya administración ha producido interesantes resultados, para que pueda justificar su conducta de cara a la opinión pública y demostrar tanto a sus seguidores como a sus adversarios que siempre ha tenido presente el honor y los verdaderos intereses de su país.”

25  La diversidad, preponderancia y capacidad de presión de los inversores franceses en la España bajoisabelina, en Broker, A.: Historia económica de la España contemporánea, Madrid, Alianza, 2000, p. 71-72; y García García, C.:”Intereses públicos, intereses privados: los Péreire 1856-1868)”, en Ayer, num. 66 (2007), p. 57-84.

26  La airosa entrevista de O’Donnell con el embajador inglés ya mencionada, en la que se llegó a mencionar la posibilidad de una conflagración, constituye una buena muestra.

27  A juicio de Barrot, AMAE, CPE, t. 854, 10-12-1859, p. 289. Más detalles sobre el control gubernamental de la campaña de prensa orquestada, en Serrallonga Urquidi, J.: “La guerra de África (1859-1860)”, en Ayer, num. 29 (1998), p. 145.

28  “Fervor patriótico” ratificado, entre una amplia nómina, por autores como Josep María Pradera: “Uno de los pocos momentos dulces de todo el siglo, este empuje constituyó el punto de arranque de una estrecha vinculación entre los grupos dirigentes catalanes y aquellos que dirigían el Estado, en este caso O’Donnell y la Unión Liberal. Motivación colonialista, entusiasmo popular, identificación de los grupos dirigentes con la política de Estado y fervor monárquico coincidieron fugazmente para forjar un momento de unanimismo casi único en la etapa isabelina”, en “Juan Prim y Prats (1814-1870): Prim conspirador o la pedagogía del sable” Isabel Burdiel y Manuel Pérez Ledesma (Coordinadores): Liberales, agitadores y conspiradores. Biografías heretodoxas del siglo xix, Madrid, Espasa-Calpe, 2000, p. 255. Según Sebastian Balfour el seguimiento despertado por esta intervención sólo sería comparable, y a distancia, a la campaña iniciada durante la guerra de Cuba entre 1895-1898 cuando los diarios gubernamentales y las diferentes opciones políticas, incluyendo a los carlistas y a los republicanos – a excepción de los federalistas de Pi y Margall partidarios de conceder un estatuto de autonomía según el modelo colonial británico –, apoyaron la guerra; en El fin del imperio español (1898-1923), Crítica, Barcelona, 1997, p. 26. Tampoco la otra guerra decimonónica sobre territorio marroquí, la de Melilla de 1893, despertó la unidad generada en 1860, según apuntó Martín Corrales, E.: “El nacionalismo catalán y la expansión colonial española en Marruecos: de la guerra de África a la entrada en vigor del Protectorado (1860-1912)”, Martín Corrales, E. (ed.): Marruecos…, op. cit., p. 185.

29  « L’enthousiasme pour la guerre continue à se manifester dans le pays par tous les organes de la presse, et, surtout, de la presse ministerielle… », AMAE, CPE, t. 854, 25-10-1859, p. 169 y 1-11-1859, p. 182-183.

30  Los paralelismos, con importantes salvedades, entre el apoyo levantado por la campaña marroquí y su progresivo debilitamiento durante el resto de intervenciones exteriores de la Unión Liberal, y el despertado por la Guerra de Crimea y las subsiguientes empresas exteriores de Napoleón III son más que evidentes: “In the event the foreign policy of the Empire was contradictory, frequently rash, increasingly devoid of principle, and above all geared to domestic opinion. The Crimean expedition of 1856 with Britain against Russia was a success, but the intervention in Italy in 1859 on behalf of Piedmont against the Habsburgs was an embarrassment. Any pretence of aiding the cause of Italian unity was sabotaged by demands for the annexation of Nice and Savoy, and finally under Catholic pressure the army was used to defend the remaining Papal territories in Rome. Purely verbal support for the Polish rebellion of 1863 served to alienate Russia, and the Mexican expedition, designed to appease Catholic opinion by imposing a traditionalist monarchy on an unwilling Mexican nation, ended in military disaster. The final chapter came with the emergence of a new German nation following Prussia’s defeat of Austria in 1866. With Britain and Russia alienated, and a weakened Austria refusing to be drawn into an alliance against Germany, Louis Napoleon’s attempts to recover prestige drew an isolated France into a war against Prussia for which it was ill-equipped and ill-prepared”, Jenkins, B.: Nationalism in France. Class and Nation since 1789, Barnes & Noble Books, Savage, 1990, p. 69.

31  AMAE, CPE, t. 854, 10-12-1859, p. 289. En alusión al efecto generado en su país por las recientes victorias en las guerras de Crimea y del norte de Italia, pese al carácter sangriento y confuso de las batallas – otra más de las similitudes con la campaña marroquí –. Un impacto corroborado, entre otros, por Alain Plessis: “Although French opinion had not called for a war in the east, the conflict was fairly popular at first not only among Catholics, who saw it as a crusade against Russia, but among a number of liberals and even republicans with Béranger-style patriotic feelings”; en The Rise and Fall of the Second Empire, 1852-1871, Cambridge, Cambridge University Press/EHESS, 1987, p. 141 y 147. Hipótesis en la que también incide Almudena Delgado: « On peut toutefois se demander si les partisans d’une action prestigieuse de l’Espagne n’essaient pas de copier les méthodes imperials pour favoriser une mobilisation populaire favourable au gouvernement en place », en « L'Union Libérale et l'image de la France impériale (1856-1859) », en Siècles. Cahiers du Centre d'Histoire « Espaces et Cultures », num. 20 (2004), p. 45.

32  Las implicaciones e interés de Napoleón III en conservar la alianza con Inglaterra a lo largo de su mandato, en Milza, P.: Napoléon III, Paris, Perrin, 2004, p. 320.

33  AMAE, CPE, t. 855, 25-1-1860, p. 45-46. Traducción propia: “Mi colega de Inglaterra piensa que las cosas no llegarán a ese extremo, y que, cuando el ejército español haya tomado Tetuán, el Gobierno de Isabel II estará muy interesado en aceptar, a pesar de que sean mínimas, las proposiciones de paz que, bajo la presión de los gobiernos francés e inglés o su intermediario directo, el Sultán estará obligado a presentar a España. Vuestra Excelencia sabe mejor que yo hasta qué punto estas esperanzas pueden tener fundamento.”

34  El relato de la toma de Tetuán por parte del corresponsal del diario inglés The Times, en absoluto sospechoso de hispanofilia, resulta esclarecedor: “I wrote you last night a brief account of yesterdays action, in which the Spaniards gained a most complete victory, whose proofs are in their hands, and whose results may be very important. Across a broad plain, marshy in many places, and intersected by ditches and long ponds, the Spaniards had to make their way to the attack of an extensive and formidable line of massive breastwork, with a ditch at is foot, and in front of that a morass”; Hardman, F.: The Spanish campaign in Morocco, Edimburg/London, William Blackwood and Sons, 1860, p. 215. La batería de correspondencias diplomáticas y de artículos de prensa publicados en Francia e Inglaterra autorizan a matizar la tesis de que “las potencias europeas apenas prestaron importancia a una acción bélica de tan escaso alcance” sostenida por Álvarez Junco, J.: Mater dolorosa Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo xix, Madrid, Taurus, 2002, p. 514. Los observadores militares prusianos destacados en Marruecos plasmaron sus impresiones en una obra publicada tres años más tarde, Schlagintweit, E.: Der Spanisch-marrokkanische Krieg in den Jahren 1859 and 1860, Leipzig, EA. Broca Haus, 1863.

35  Más allá del secular lenguaje hiperbólico diplomático y su recurrente uso instrumental.

36  Como ya ocurriese años atrás con la contención de la expansión francesa: « Dans les années 1830-1840, dès la conquête de l’Algérie par la France, l’Angleterre obtint de la France la garantie qu’en cas de conflit avec le Maroc, celle-ci n’occuperait aucune portion du territoire marocain. C’est grâce à cet appui que le Maroc fut sauvé de la conquête après la bataille d’Isly en 1844. De même l’intervention britannique décidait en 1860 de l’arrêt de la guerre hispano-marocaine et du paiement d’une indemnité de guerre qui sauva l’intégrité territoriales et la souveraineté marocaines », Benjelloun, T.: Visages de la diplomatie marocaine…, op. cit., p. 110. Para abordar el decisivo protagonismo desempeñado por las intervenciones extranjeras en la configuración del nacionalismo marroquí, cuestión aquí sólo enunciada, véanse los trabajos de Laroui, A.: Marruecos: Islam y nacionalismo, Madrid, MAPFRE, 1994; y Orígenes sociales y culturales del nacionalismo marroquí 1830-1912, Madrid, MAPFRE, 1997.

37  “En prenant le commandement de l’armée du Maroc, le Maréchal O’Donnell ne se dissimule pas, sans doute, que son éloignement de Madrid ne sera pas sans quelque danger pour lui et pour le cabinet qu’il préside, mais il a compris, en même temps, que le danger serait plus grand encore s’il laissait à un autre général la gloire du combat et les profits du triomphe. Entre ces deux dangers, il choisit évidemment le moindre », AMAE, CPE, t. 854, 6-10-1859, p. 84.

38  AMAE, CPE, t. 855, 10-3-1860, p. 173-174.

39  Ya en un informe de comienzos de enero, antes de la toma de Tetuán, Barrot había declarado que si la guerra se alargaba se corría el riesgo de que el ingente número de bajas que estaba costando la expedición llegase a las “clases altas de la sociedad”: “…on hésite a réjouir, en présence de tant de morts qui ont déjà plongé de nombreuses familles dans le deuil, et de celles que d’un jour a l’autre peuvent frapper les plus hautes classes de la société…”, AMAE, CPE, t. 855, 10-1-1860, p. 19.

40  AMAE, CPE, t. 855, 10-3-1860, p. 173-174. Traducción propia:“La oposición aprovechará el retiro de dos meses que la reina realizará en Aranjuez para intentar desbancar al Gabinete en crisis. El señor Collantes acompañará a Su Majestad como ya hizo el año pasado, pero deberá defenderse prácticamente sólo de las intrigas de la camarilla, de los ataques de la oposición, de la influencia de Sor Patrocinio, del círculo de religiosos y en general de los repentinos cambios de opinión y caprichos de Isabel II. A pesar de que es una tarea complicada, el Ministro de Estado me ha confesado que confía en sus fuerzas y que tiene confianza en salir victorioso de esta batalla. Así lo deseo por el bien de España y de la Reina”. En contra de la opinión sostenida por Joan Serrallonga, autor que considera estos rumores de crisis sin fundamento, una táctica para desviar la atención de los acuerdos que se estaban produciendo en Marruecos; “La guerra de África…”, art. cit., p. 155.

41  Con anterioridad al desenlace de las principales batallas Barrot ya había levantado acta de los réditos políticos que el conde de Lucena podría obtener del incipiente entusiasmo patriótico y de una rápida finalización de la campaña, circunstancias que podrían ejercer de pantalla de cara a la opinión pública para enterrar la espinosa valoración de los costes humanos y económicos de la guerra: “On peut dire, sans crainte d’être taxé d’exagération, que l’Espagne, depuis le commencement de cette guerre a noblement montré que le vieil honneur castillan n’avait besoin d’une occasion solennelle pour se réveiller tel qu’il était autres et pour montrer de quels élans de patriotisme il est capable. Si cette guerre se termine heureusement et promptement, le pays, sans ce point de vue, du moins, n’aura pas à regretter les sacrifices qu’il s’est imposés.”, AMAE, CPE, t. 855, 10-1-1860, p. 19.

42  Ambiente recreado por los personajes de la aguda pluma de Galdós: “…levantando al país para la guerra y encendiendo el patriotismo consigue que todos los españoles, sin faltar uno, piensen una misma cosa y sientan lo mismo, como si un solo corazón existiera para tantos pechos y con una sola idea se alumbraran todos los caletres. ¿Les parece a ustedes poco? Esto es lo más grande que se ha hecho en España desde que yo nací, y me alegro, pues en mi larga vida no he visto más que trifulcas entre españoles, guerra de sangre, de discursos, motines y persecuciones de éstos contra los otros…”, Pérez Galdós, B.: Aita Tettauen, op. cit., p. 236.

43  AMAE, CPE, t. 855, 10-2-1860, p. 76-78.

44  Elemento que actuó de engarce para arrastrar el apoyo los sectores más conservadores e intransigentes del moderantismo en un proceso similar al desarrollado en la Francia de Napoleón III durante la guerra de Crimea;“What were the emperor’s aims in committing his country – then in deep financial trouble – to such an adventure? He does not seem to have acted in order to satisfy Catholic circles (the question of the Holy Places had been settled in the meantime), and even less out of economic motives. Pursuing a more distant aim – the revision of the treaties of 1815 – the emperor, by intervening against the pillar of reaction, sought to secure the support of liberal Britain for the future and to break up the entente among the conservative powers…”, Plessis, A.: The Rise and Fall…, op. cit., p. 141. Un componente o argumento religioso que venía fraguándose desde la década de los cuarenta al socaire de las primeras intentonas liberales de intervenir en Marruecos, según advirtió Martín Corrales, E.: “El patrimonio liberal español contra Marruecos…”, art. cit.

45  AMAE, CPE, t. 854, 25-11-1859, p. 255. Estrategia retórica que intentaba sortear las críticas de aristocratismo que, por ejemplo, sufrió el ejército inglés a manos de los radicales a raíz de la guerra de Crimea: ”Later, the war revealed the inefficiency of the British army and civil service, thus exposing the aristocratic system on which they were based, and further exciting radical reformers”; Biagini, E.: Liberty, retrenchment and reform. Popular Liberalism in the Age of Gladstone, 1860-1880, Cambridge, Cambridge University Press, 1992, p. 372. Albino Feijoo ha señalado cómo el aumento de las protestas contra las quintas, paralelas a las crecientes necesidades de reclutamiento propiciadas por las guerras exteriores de la Unión Liberal, fue canalizada por los demócratas incluyendo en su programa político la abolición de quintas, en Quintas y protesta social en el siglo xix, Madrid, Ministerio de Defensa, 1996, p. 435. Un sistema marcado por la redención pecuniaria del servicio similar al establecido en la Francia del Segundo Imperio, Milza, P.: Napoléon III, op. cit., p. 312.

46  En deuda con las precisiones conceptuales elaboradas por Martínez Gallego, F. A.: El rescate del héroe. El panteón sincopado del liberalismo español (1808-1936), en M. Chust, V. Mínguez (eds.): La construcción del héroe en España y México (1789-1847), Valencia, PUV, 2003, p. 268. Para el desarrollo de esta cuestión, véase también, de este autor, Entre el Himno de Riego y la Marcha Real: la Nación en el proceso revolucionario español, en M. Chust (coord.), Revoluciones y revolucionarios en el mundo hispánico, Castelló de la Plana, Universitat Jaime I, 2000, p. 115-172. En relación al significado de la transformación operada por el ejército, de cuerpo mercenario durante el antiguo régimen a fuerza nacional con la irrupción del liberalismo, véase el artículo de J. S. Pérez Garzón, El nacionalismo español en sus orígenes: factores de configuración, en Ayer, num. 35 (1999), p. 76.

47  La Discusión, 25-I-1860. Véase el artículo completo en Apéndice documental, nº 2.

48  He profundizado en los contenidos de ambos modelos en otro trabajo: “La construcción de modelos de prohombre en el liberalismo isabelino”, en Spagna Contemporanea (en prensa).

49  Objeto de análisis en la obra de M.-C. Lécuyer, C. Serrano, La guerre d’Afrique…, op. cit., p. 55. Las teorías civilizadoras de corte saint-simoniano, que enfatizaron la trascendencia del comercio a la hora de fomentar el comercio entre civilizaciones y la asociación y asimilación de los países de progreso con aquellos atrasados, ya habían sido esgrimidas como argumentos ideológicos durante la intervención francesa en Argelia; Sagnes, J.: Napoléon III. Le parcours d’un saint-simonien, Sète, Éditions Singulières, 2008, p. 457 y 464. El siguiente fragmento constituye una muestra clarificadora de los perfiles concretos que adoptó este discurso: “Con todo (lo repito), nos entusiasma considerar que los Españoles hemos traído a este caduco y estacionario Imperio los más óptimos frutos de la civilización. Un barco de vapor rompe hoy las ondas del Guad-el-Jelú…, y esta nave ostenta el pabellón amarillo y rojo. Ayer quedó establecido un telégrafo eléctrico entre Fuerte Martín y la Aduana, y el vívido alambre, al transmitir el pensamiento humano, lo hacía en el habla de Castilla. Mañana quedará tendido un ferrocarril sobre este llano, y será también España la que dé su nombre a ese camino”; Alarcón, Pedro A. de: Diario de un testigo de la Guerra de África, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1931 (10ª edición), vol. I, p. 361.

50  Utillaje discursivo certeramente desbrozado por Garcia Balañà, A.: “Patria, plebe y política en la España isabelina: la guerra de África en Cataluña (1859-1860)”, en Martín Corrales, E. (ed.): Marruecos…, op. cit., p. 56. Un autor que adopta un interesante enfoque teórico-metodológico comparativo, con salvedades, entre la experiencia bélica unionista y su intento de neutralizar al partido demócrata y los similares esfuerzos realizados por Palmerston con los radicales ingleses durante la guerra de Crimea amparado en el mito de la “Patria liberal”. Una maniobra corroborada por autores como Hugh Cunningham, quien incidió en la demonización del despotismo ruso; en “The Language of patriotism”, en Raphael Samuel (ed.): Patriotism: The Making and Unmaking of British National Identity. Vol I: History and Politics, Routledge, London/New York, 1989, p. 72-73; Eugenio F. Biagini, quien enfatizó la trascendencia que en esta maniobra de “nacionalización” del radicalismo desempeñó la instrumentalización de los acontecimientos internacionales de la etapa para desviar la problemática interna; en Liberty, retrenchment and reform…, op. cit., p. 372; o Myles Taylor, quien subrayó cómo la distracción del debate político y la opinión pública en torno a las empresas exteriores se erigió en un instrumento para destruir libertades constitucionales en el interior; en “The old radicalism and the new: David Urquhart and the politics of opposition, 1832-1867”, en Biagini, E. y Reid, A. (eds.): Currents of Radicalism. Popular radicalism, organised labour and party politics in Britain, 1850-1914, Cambridge, Cambridge University Press, 1991, p. 39.

51  Para ampliar el análisis del soporte proporcionado por el catolicismo a la propia formulación de España como nación y la mitificación de la guerra en la historiografía nacionalista, resulta de ineludible consulta el trabajo de Pérez Garzón, J. S.:“Los mitos fundacionales y el tiempo de la unidad imaginada del nacionalismo español”, en Historia Social, num. 40 (2001), p. 15-16.

52  Más detalles sobre el elevado coste humano de la campaña en el artículo de Joan Serrallonga Urquidi: “La guerra de África y el cólera (1859-1860)”, en Hispania, num. 58 (1998), p. 233-260.

53  « On ne saurait se dissimuler, toutefois, que la guerre entre les espagnols et les marocains a commencé et continué, jusqu'à ce jour, avec un caractère d’acharnement, qui prouve qu’il existe entre les deux races une haine traditionnelle, qui pourrait, pour bien longtemps, rendre au moins douteux, le résultat de toute intervention étrangère », AMAE, CPE, t. 855, 10-1-1860, p. 19.

54  Los contenidos y posturas de los diarios nacionales, en M.-C. Lécuyer, C. Serrano, La guerre d’Afrique…, op. cit., p. 35-92. Se difiere no obstante con ambos autores sobre la valoración de conjunto que realizan de la campaña, cargada de tópicos y calificada como romántica y aristocrática, y los juicios realizados sobre el supuesto rechazo de la burguesía catalana a una política colonial en África.

55  La variada explosión editorial histórico-literaria generada por la campaña y su amplia divulgación en diferentes soportes, ha sido puesta de manifiesto por autores como Cirujano Marín, P. Elorriaga Planes, T. y Pérez Garzón, J. S.: Historiografía y nacionalismo español, 1834-1868, Madrid, CSIC, 1985, p. 200; y Bordería Ortíz, E., Martínez Gallego, F. A. y Rius Sanchos, I: Política, cultura y sátira en la España isabelina, Alfons el magnánim/Diputació de Valencia, Valencia, 2004, p. 366-369. Manuel Suárez Cortina ha destacado la trascendencia que esta literatura e historia de carácter “nacional” representaron en la cristalización de las identidades que dieron forma a los emergentes Estados-nación, en La sombra del pasado. Novela e historia en Galdós, Unamuno y Valle-Inclán, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006, p. 17.

56  Uno de los factores determinantes que hay que sumar a la hora de explicar las causas del seguimiento patriótico generado por la campaña, aspiración planteada por Albert García Balañá en un trabajo ya mencionado en el cual también analizó el respaldo nacionalista de carácter españolista que la guerra despertó en Cataluña y las particulares características que confluyeron en la movilización del cuerpo de voluntarios catalanes; en “Patria, plebe y política…”, en Martín Corrales, E. (ed.): Marruecos…, op. cit., p. 13-77. En este trabajo se ha analizado el papel desempeñado por las cinco diputaciones y ayuntamientos capitalinos de las provincias que en la actualidad constituyen Castilla-La Mancha. Unas circunscripciones rurales y agrarias, arquetípicas de la España de mediados del diecinueve, que constituyen un banco de comprobación histórica prácticamente ignoto para desentrañar el apenas hoyado protagonismo de las instancias de poder local en la generación, difusión y socialización del discurso nacionalista hilvanado a raíz del estallido bélico.

57  En este análisis se ha prestado una mayor atención a las iniciativas “nacionalizadoras” institucionales. Ello no significa que se reconozca al Estado como único agente nacionalizador, en sintonía con las certeras precisiones teóricas aportadas por Fernando Molina Aparicio en ”Modernidad e identidad nacional. El nacionalismo español del siglo xix y su historiografía”, en Historia Social, num. 52 (2005), p. 156-162; y en “¿Realmente la nación vino a los campesinos? Peasants into Frenchmen y el <debate Weber> en Francia y España”, en Historia Social, num. 62 (2008), p. 99; balances de ineludible consulta para situar el actual estado de las investigaciones sobre el debate en torno a la nacionalización española del siglo xix.

58  Archivo de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, num. 21, 7-2-1860.

59  Y, por extensión, una progresiva construcción de una imagen negativa de los norteafricanos durante la Edad moderna, según han demostrado Bunes Ibarra, M. A. de: La imagen de los musulmanes y del norte de África en la España de los siglos xvi y xvii: los caracteres de una hostilidad, Madrid, CSIC, 1989; y Martín Corrrales, E.: La imagen del magrebí en España. Una perspectiva histórica, siglos xvi-xx, Barcelona, Ed. Bellaterra, 2002.

60  Una retórica embadurnada de fervor monárquico providencialista en la que también profundiza la exposición confeccionada por el Ayuntamiento de Ciudad Real: “…el Príncipe de Asturias, cuya nobilísima frente está destinada por la Providencia a sustentar el doble peso de la corona que ganó Isabel I y de la que ha conquistado Isabel II.”, en Archivo Municipal de Guadalajara, Gobierno, caja 00402 (expediente que recoge el texto elaborado por el consistorio ciudadrealeño). Un proceso similar al de extrapolación historiográfica que sufrieron ambos reinados en las historias generales de España confeccionadas durante esta etapa, obras que rastrearon argumentos para justificar el reinado de una mujer a la cual paralelamente se animaba a emular las glorias exteriores de Isabel la Católica; Cirujano Marín, P. Elorriaga Planes, T. y Pérez Garzón, J. S.: Historiografía y nacionalismo español…, op. cit., p. 112-117; Esteban de Vega, M.: “Castilla y España en los historiadores generales de la Época isabelina”, en Forcadell, C. y Romeo, M. (eds.): Provincia y nación: los territorios del liberalismo, Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”/Diputación de Zaragoza, 2006, p. 273-296; y, de este mismo autor,“La batalla por el pasado en el liberalismo de la España isabelina”, en Aguado, E. y Carantoña, F. (coords): Ideas reformistas y reformadores en la España del siglo xix: los Sierra Pambley y su tiempo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008, p. 90-101. Los anteriores testimonios levantan acta de la transformación de la monarquía en una realidad política natural e inmutable del nuevo Estado liberal, proceso apuntado por Pérez Garzón, J. S.: “El nacionalismo español en sus orígenes: factores de configuración”, en Ayer, num. (25), 1997,p. 59.

61  Fragmento correspondiente a la exposición de apoyo que la Diputación de Albacete elevó a la Reina ofreciendo su colaboración para sufragar los gastos generados por la campaña; Archivo de la Diputación Provincial de Albacete, Libros de Actas de Pleno, 10-11-1859.

62  Archivo Municipal de Guadalajara, Gobierno, caja 00402 (expediente que recoge el texto elaborado por el consistorio ciudadrealeño).

63  Sin ánimo de exhaustividad, el Ayuntamiento de Albacete aprobó una pensión de 4.000 reales para las familias de los vecinos fallecidos y heridos durante la campaña; Archivo Histórico Provincial de Albacete, Municipios, “Albacete. Libros de Actas de Pleno”, 10-11-1859. La Diputación de Guadalajara aprobó un montante de 40.000 reales con similar destino; Archivo de la Diputación Provincial de Guadalajara, Libros de Actas de Pleno, 11-11-1859. Su homóloga toledana aprobó la concesión de una pensión de 4 reales diarios vitalicios a los inutilizados, viudas y huérfanos menores de 17 años; Archivo de la Diputación Provincial de Toledo, Libros de Actas de Pleno, 13-11-1859.

64  El Liceo Artístico y Literario de Cuenca donó al Gobierno la recaudación de una función lírico-dramática celebrada ad hoc; Archivo Municipal de Cuenca, Guerra de África, leg. 726. En Albacete sendas suscripciones, una vecinal y otra respaldada por los concejales y funcionarios, recaudaron 5.000 reales con similar horizonte al anterior; Archivo Histórico Provincial de Albacete, Municipios, Albacete, “Albacete y la Guerra de África”, caja 359. El banquero, industrial y propietario José de Salamanca no dejó pasar esta excelente oportunidad para mostrar su fervor patriótico y donó 120.000 reales al Ministerio de la Guerra, de los cuales al menos 10.000 serían destinados para un soldado inutilizado natural de Albacete, localidad donde había adquirido ingentes propiedades territoriales desamortizadas; Archivo Histórico Provincial de Albacete, Municipios, Albacete, “Libros de Actas de Pleno”, 15-2-1860. Una “magnánima” donación que constituyó una buena carta de presentación para obtener tres años más tarde del Gobierno Miraflores la declaración de Ceuta y Melilla como puertos francos; Serrallonga Urquidi, J.: “La guerra de África…”, art. cit., p. 159. Martínez Gallego ha sondeado algunos de los principales negocios anejos a la campaña, principalmente vinculados al abastecimiento y suministro del ejército, en Conservar progresando. La Unión Liberal (1856-1868), Valencia, Fundación Instituto de Historia Social, 2001, p. 120-131.

65  Archivo Municipal de Cuenca, Libros de Actas de Pleno, 6-3-1860.Los ayuntamientos de Guadalajara y Ciudad Real también secundaron esta iniciativa, proyecto que movió al segundo a confeccionar una exposición que incidía en las glorias de la Marina dentro del marco de la triunfal retórica militarista:“Puestas las naves bajo el amparo de la Inmaculada Patrona de las Españas, montadas por nuestros expertos y valerosos marinos, y llevando cada una el nombre de la provincia respectiva, no será una Armada, será España misma flotando sobre los mares, enseñando a todas las regiones del mundo a respetar nuestra bandera, protegiendo todos los puertos de nuestros dominios, y a toda hora dispuesta a recoger laureles como los de Lepanto, y a impedir desastres como el de Trafalgar.” He consultado ambas exposiciones en el Archivo Municipal de Guadalajara, Gobierno, caja 00402 (expediente que recoge el texto elaborado por consistorio ciudadrealeño) y en el Archivo de la Diputación Provincial de Guadalajara, Libros de Actas de Pleno, 11-11-1859.

66  Archivo de la Diputación Provincial de Albacete, Libros de Actas de Pleno, 27-1-1860.

67  Similar al establecido por Francia e Inglaterra durante el transcurso de la guerra de Crimea, cuando los diarios de la oposición fueron censurados para ocultar el galopante número de bajas del bando aliado tanto en el campo de batalla como por el cólera, Milza, P.: Napoléon III…, op. cit., p. 324.

68  Alarcón, Pedro A. de: Diario de un testigo…, op. cit., vol. I, p. 254 y 280.

69  De nuevo los paralelismos con el caso francés son recurrentes: “In 1855, the preparations for the Saint-Napoleon were dominated by the Crimean conflict; following the wishes of the emperor, most communes donated the funds normally allocated to the festivities to the families of soldiers who had been killed or wounded in the war. But it was the course of the war that had a most dramatic impact on localexpressions of patriotism…”; Sudhir Hazareesingh: The Saint-Napoleon…, op. cit., p. 65.

70  Gastos que ascendieron a un total de 5.077 reales; Archivo Municipal de Cuenca, Libros de Actas de Pleno, 24-3-1860. La misma corporación municipal que apenas declarada la guerra había ordenado que se tocasen las campanas de la catedral e iglesias para celebrar las victorias africanas. En el resto de provincias tampoco se escatimaron recursos para los fastos. La Diputación Provincial de Albacete destinó 10.000 reales de los fondos provinciales para solemnizar la toma de la ciudad marroquí; Archivo de la Diputación Provincial de Albacete, Libros de Actas de Pleno, 11-2-1860. En la capital de esta provincia tuvo lugar una “invitación popular” cuyo coste ascendió a 2.500 reales sufragados por el consistorio, Archivo Histórico Provincial de Albacete, Municipios, “Albacete. Libros de Actas de Pleno”, 15-2-1860. El Ayuntamiento de Ciudad Real descargó los costes de las celebraciones y un Te-Deum sobre el capítulo de imprevistos del presupuesto municipal, Archivo Municipal de Ciudad Real, Libros de Actas de Pleno, 7-2-1860. La Diputación de Guadalajara aprobó un capítulo presupuestario para celebrar la victoria y vuelta del duque de Tetuán y comisionó una delegación que se desplazó a Aranjuez; Archivo de la Diputación Provincial de Guadalajara, Libros de Actas de Pleno, 20-6-1860.

71  Cuya áurea como caudillo victorioso era susceptible de ser trasladada al campo político y rentabilizar su rédito emulando la conducta descrita por Napoleón III a su vuelta de la campaña italiana, véase Hazareesingh, S.: The Saint-Napoleon…, op. cit., p. 67.

72  AMAE, CPE, t. 856, 25-4-1860, pp. 175-181.

73  Más detalles de la conspiración, en Ceamanos, R.: Del liberalismo al carlismo, sociedad y política en la España del siglo xix: general Jaime Ortega y Olleta: archivo personal, Zaragoza, Diputación Provincial, 2003, p. 123-133. Para profundizar en la excepcionalidad del movimiento de 1860 en el marco de las formas de violencia política carlistas, Canal, J.: El Carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España. Madrid, Alianza, 2000, p. 141.

74  De manera similar al proceso acontecido en España con O’Donnell, Myles Taylor subrayó cómo en Inglaterra y Francia la subordinación de los partidos políticos propiciada por las empresas exteriores había favorecido la concentración o usurpación individual de potestades ejecutivas: “All of this was perfectly in accordance with Urquhart’s expressed conviction that, in extinguishing party, Palmerston had helped to make the nation and its policy overseas “dependent on the dispositions of individual men” in much the same way as Louis Napoleon had done in imperial France.”, en “The old radicalism…”, en Biagini, E. y Reid, A. (eds.): Currents of Radicalism…, op. cit., p. 41.

75  Martínez Gallego enfatizó la trascendencia y potencial que albergaban las ventajas comerciales conseguidas en el Tratado de Tetuán firmado el 26 de abril de 1860: “No hace falta ocupar África para comerciar allí. África es todavía un continente abierto. El Ejército español traza una vía de penetración para el capital comercial. Marruecos no entraba en el estrategia colonial unionista como pieza de captura, sino como zona de reforzamiento de lo ya capturado y enclave comercial privilegiado”, en Conservar progresando…, op. cit., p. 129. En esta misma dirección analítica habría que ubicar a Eloy Martín Corrales: “Generalmente se suelen ignorar las grandes ventajas obtenidas por los sectores colonialistas interesados en la expansión en Marruecos”; en “El nacionalismo catalán y la expansión colonial española en Marruecos: de la guerra de África a la entrada en vigor del Protectorado (1860-1912)”, Martín Corrales, E. (ed.): Marruecos…, op. cit., p. 169. Omar Rodríguez Esteller realizó un enjundioso estudio de la recaudación de una parte de la indemnización de guerra acordada a través del control de las aduanas marroquíes y las posibilidades de influencia comercial y financiera que ofreció a España durante las dos décadas que duró su cobro. Según este autor, la trascendencia del control aduanero como vía de penetración colonial en el país explica el interés de Inglaterra en renegociar la indemnización inicialmente asignada y la concesión de un préstamo al Sultán para mitigar la dependencia financiera respecto a España, uno de los canales preferentes de la influencia británica en Marruecos; en ”La intervención española en las aduanas marroquíes (1862-1885)”, en Martín Corrales, E. (ed.): Marruecos…, op. cit., p. 79-131. Para profundizar sobre esta última cuestión, véase también Ayache, G.: “Aspects de la crise financière au Maroc après l’expédition espagnole de 1860”, en Études d’histoire marocaine, 1979, p. 97-138; y Abitbol, M.: Histoire du Maroc, Paris, Perrin, 2009, p. 315-322.

76  José María Jover Zamora, una de las voces más autorizadas a la par que críticas con la política exterior unionista, reconoció que la campaña marroquí contó con una auténtica asistencia nacional y reportó una utilidad política, Política, diplomacia…, op. cit., p. 115.

77  En diálogo con Pérez Garzón: “…la identidad nacional no es dada, sino que tiene que ser construida”, en “La Nación, sujeto y objeto del Estado Liberal Español”, en Historia Contemporánea, num. 17 (1998), p. 131.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Juan A. Inarejos Muñoz, « La campaña de África de la Unión Liberal. ¿una Crimea española? »L’Atelier du Centre de recherches historiques [En ligne], 03.1 | 2009, mis en ligne le 18 novembre 2009, consulté le 19 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/acrh/1805 ; DOI : https://doi.org/10.4000/acrh.1805

Haut de page

Auteur

Juan A. Inarejos Muñoz

Juan Antonio Inarejos Muñoz a été postdoctorant au Centre de Recherches Historiques (école des Hautes Etudes en Sciences Sociales) à París de juillet 2007 à juillet 2009. Depuis le 1er juillet 2009, il est chercheur “Juan de la Cierva” à l’Instituto de Historia du CSIC (Madrid).
Parmi ses publications, on peut citer :
Ciudadanos, propietarios y electores en la construcción del liberalismo español. El caso las provincias castellano-manchegas (1854-1868), Madrid, Biblioteca Nueva, 2008 (resumé de sa thèse de doctorat soutenue le 13-XI-2006, dirigée par le prof. Juan Sisinio Pérez Garzón);
Intervenciones coloniales y nacionalismo español. La política exterior de la Unión Liberal bajo la órbita de la Francia de Napoleón III (1856-1868), Sílex, Madrid, 2010.
“¿Demócratas en La Mancha? En torno a los orígenes de la cultura política republicana en Castilla-La Mancha”, en monográfico Espacio, Tiempo y Forma, t. 18 (2006), pp. 111-133.
“Sotanas, escaños y sufragios. Práctica política y soportes sociales del neo-catolicismo en las provincias castellano-manchegas (1854-1868)”, en Hispania Sacra, vol. LX, num. 121 (2008), pp. 297-327.
“De la guerra del guano a la guerra del godo. Objetivos, condicionantes y discurso nacionalista del conflicto de España con Perú y Chile (1862-1867)”, en Historia Social y de las Mentalidades, USACH, Santiago de Chile, (en prensa).
“¿A qué fuimos a Vietnam? Condicionantes e implicaciones de la participación española en la campaña de Cochinchina (1857-1863)”, en Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, (sous presse).
“The Deputy’s relatives: the family relationships in liberal patronage system”, en Nuevo Mundo, revue en ligne  (EHESS, France)http:// nuevomundo.revues.org
“La influencia del modelo de individuo-ciudadano doceañista en la construcción del sistema de representación política isabelino”, in Alberto Ramos Santana y Alberto Romero Ferrer (coords.): Cambio político y cultura en la España de entresiglos, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2008, pp. 67-78.
juaninarejos@hotmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search